Todo sobre los Pomskies

Guía de la Raza Pomsky

Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante raza:
Sus características físicas, temperamento, tamaños disponibles y cuidados específicos.
Te explicamos por qué el Pomsky se ha convertido en una de las razas más deseadas.

Ejemplar de raza pomsky 3
Ejemplar de raza pomsky 2
Ejemplar de raza pomsky 1
Ejemplar de raza pomsky 4

Características físicas de los Pomskies

El Pomsky es un perro conocido por su aspecto entrañable y su pequeño o mediano tamaño, lo que lo vuelve sumamente atractivo para quienes desean un “Husky Mini”.
Aunque puede haber variación entre ejemplares, existen ciertos rasgos físicos generales:

Tamaño del Pomksy

Pomsky de tamaño Estándar adulto - Entre 9-12kg de peso y 38-45cm de altura

Pomsky Estándar

El Pomsky Estándar es un perro de tamaño mediano, con un peso de más de 9 kg y una altura a la cruz de 40 a 44 cm. Presenta una constitución robusta y enérgica, heredando la apariencia del Husky en una versión más compacta. Su pelaje denso y suave puede variar en colores como blanco, negro, gris, crema o chocolate. Es ideal para familias que buscan un compañero activo y de mayor tamaño, requiriendo ejercicio diario y estimulación mental para mantenerse equilibrado y feliz.

  • Peso aproximado: más de 9 kg
  • Altura a la cruz: 40-44 cm
Pomsky Mini adulto - Variedad de tamaño medio entre 5-9kg de peso y 25-38cm de altura

Pomsky Mini

El Pomsky Mini es una versión más pequeña, pesando entre 6 y 9 kg y midiendo de 36 a 40 cm de altura a la cruz. Mantiene la esencia del Pomsky en un tamaño más compacto, lo que lo hace adecuado para espacios reducidos como apartamentos. A pesar de su menor tamaño, conserva una energía notable y requiere ejercicio moderado. Su pelaje esponjoso y su expresión vivaz lo hacen especialmente atractivo, siendo un excelente compañero para quienes buscan un perro manejable sin sacrificar personalidad.

  • Peso aproximado: 6-9 kg
  • Altura a la cruz: 36-40 cm
Pomsky Toy adulto - Variedad más pequeña entre 2-5kg de peso y 20-28cm de altura

Pomsky Toy

El Pomsky Toy es la versión más pequeña de esta raza, con un peso de menos de 6 kg y una altura de menos de 36 cm.. Ideal para quienes desean un perro diminuto que conserve la apariencia distintiva del Pomsky. A pesar de su tamaño compacto, posee una personalidad vibrante y juguetona. Su pelaje suave y denso requiere cuidados regulares, y aunque sus necesidades de ejercicio son menores, es importante proporcionarle actividades y paseos cortos para mantener su salud y felicidad.

  • Peso aproximado: menos de 6 kg
  • Altura a la cruz: menos de 36 cm

Peso y altura

Según la proporción genética heredada, el pomsky adulto puede presentar variaciones notables en peso y tamaño. Por eso, es importante conocer la generación (F1, F2, etc.) y la línea de los padres para estimar con mayor precisión su envergadura final.

Rasgos específicos

Cabeza y Hocico: Similar al Husky pero en versión reducida, con un hocico ligeramente más corto.
Orejas: De tamaño mediano, erectas y triangulares, dando un aspecto vivaz.
Ojos: Tienen forma almendrada.
Cola y Extremidades: Cola enroscada y cubierta de pelo abundante; patas rectas y proporcionadas.

Colores y patrones

Pelaje: Los Pomskies presentan una amplia variedad de colores, como blanco, gris, negro, marrón, dorado, agutí y sable, además de combinaciones entre ellos, como blanco y negro o dorado.
Ojos: Pueden presentarse en distintos colores, como azul, avellana, ámbar, verde u oscuros, así como en combinaciones especiales como heterocromía o particolor. En algunos casos, cada ojo puede tener un color diferente.

Tipos de Pelaje

El pelaje del Pomsky es uno de sus rasgos más característicos y atractivos, heredando lo mejor del manto denso del Husky Siberiano y el pelaje esponjoso del Pomerania. La genética de cada ejemplar determina no solo el color, sino también la longitud y textura del pelo, presentándose en tres variedades principales. Además, es una raza que no desprende olor, lo que la hace aún más ideal para convivir en interiores.

Pomsky hembra LAIKA con pelaje corto o polar - Ejemplo de manto denso y pegado al cuerpo

Corto o Polar

El pelaje corto o polar se caracteriza por su manto pegado al cuerpo pero denso, con una capa interna aislante y una externa protectora. Este tipo de pelaje es ideal para quienes buscan un mantenimiento más sencillo.

Características clave:

  • Pelo corto y compacto
  • Mantenimiento más sencillo
  • Muda moderada
  • Ideal para climas cálidos
  • Menos propenso a enredos
  • Cepillado semanal suficiente
Pomsky hembra TEYA con pelaje medio o esponjoso - Tipo de manto más común

Medio o Esponjoso

El pelaje medio o esponjoso es quizás el más común en los Pomsky, presentando una longitud moderada con zonas más tupidas especialmente en el cuello, las orejas y la cola. Este tipo de pelaje ofrece un aspecto muy equilibrado.

Características clave:

  • Longitud media y textura suave
  • Gorguera prominente en cuello
  • Buena protección térmica
  • Aspecto más «típico» del Pomsky
  • Muda estacional notable
  • Requiere cepillado 2-3 veces por semana
Pomsky hembra ARIEL con pelaje largo o fluffy - Exhibe el manto más voluminoso y espectacular

Largo o Fluffy

El pelaje largo o fluffy es el más espectacular visualmente, caracterizado por pelos de protección más largos y una capa interna extremadamente densa. Es especialmente llamativo en los colores claros o bicolor.

Características clave:

  • Pelo largo y abundante
  • Aspecto muy voluminoso
  • Máxima protección contra el frío
  • Mayor tendencia a enredos
  • Muda abundante
  • Necesita cepillado diario

Temperamento y personalidad

El Carácter del Pomsky combina rasgos de ambas razas progenitoras, dando lugar a un perro alegre, inteligente y muy apegado a su familia.

Carácter General: Sociable, extrovertido y con ganas de jugar.
Sociabilidad: Se lleva bien con niños y otras mascotas, especialmente si se socializa desde cachorro.
Adaptabilidad: Puede vivir en pisos o casas, siempre que reciba el ejercicio necesario.
Nivel de Energía: Moderado-alto; disfruta de paseos diarios y juegos al aire libre.
Necesidades de Atención: Le encanta recibir cariño y no le gusta pasar muchas horas solo.
Capacidades como Perro Guardián: Puede alertar ante extraños, pero no es especialmente agresivo. Suelen ser protectores de su familia, pese a su tamaño más compacto.
Pomsky mostrando expresión facial alegre y atenta - Reflejo de su temperamento sociable e inteligente

El Nacimiento

Método de concepción

La base genética del Pomsky combina el Husky Siberiano y el Pomerania. Dado que existe una gran diferencia de tamaño entre ambas razas, la cría de Pomskies F1 suele realizarse mediante inseminación artificial de una hembra Husky por un macho Pomerania. Gracias a ello, se obtiene un perro que ha heredado una apariencia tipo «Mini Husky» en un formato compacto y con un carácter sociable.

Husky Siberiano adulto - Raza progenitora del Pomsky junto al Pomerania
Pomerania adulto de color naranja - Raza parental que aporta el tamaño reducido al Pomsky

¡Compártenos!

Generaciones Pomsky

La generación del Pomsky describe el cruce genético entre ejemplares Husky, Pomerania o el mismo Pomsky. Cada una influye en el tamaño, el carácter y la previsibilidad del aspecto final.

Cruces

F1 (Husky x Pomerania)

El cruce directo entre un Husky Siberiano y un Pomerania, manteniendo una proporción genética 50/50. Es la base fundacional de la raza.

F2 (F1 x F1)

Dos Pomskies F1 apareados entre sí. Sus crías muestran mayor variabilidad fenotípica debido a la recombinación genética, con características menos predecibles.

F3 (F2 x F2, o F2 x F1, o F1b x F2)

Resultado del cruce entre dos Pomskies F2, o combinaciones de generaciones anteriores que resultan en tercera generación. Muestra mayor uniformidad en características.

F4 (F3 x F3, o F3 x F2, etc.)

Generaciones avanzadas que exhiben consistencia significativa en tamaño, peso y temperamento, gracias a la selección controlada a través de múltiples generaciones.

 DOVE - Primera Pomsky hembra del criadero PomskyPro, ejemplar fundacional de la raza en España

Retrocruces (b)

F1b (F1 x Husky o F1 x Pomerania)

Un Pomsky F1 cruzado con un Husky o un Pomerania puro. Si se cruza con Husky, aumenta el porcentaje de genética Husky; si se cruza con Pomerania, incrementa el porcentaje de genética Pomerania.

F2b (F1 x F1b)

Cruce entre un F1 y un F1b, buscando equilibrar ciertos rasgos mientras se mantiene diversidad genética.

Trirraciales (x)

F2X (F1 – American Eskimo)

Primer cruce que incorpora American Eskimo a la línea Pomsky. Aproximadamente el 12.5% del genoma proviene del American Eskimo, aportando estructura ósea reducida, pelaje característico y temperamento equilibrado.

F3X (F2X x F2X, o F2X x Pomsky, o F2X x American Eskimo)

Segunda generación con influencia Eskimo, manteniendo un 18.75% de contribución genética. El 78% de estos ejemplares conservan el patrón de color blanco sólido del Eskimo.

F4X (F3X x F3X, o F3X x Pomsky, o F3X x American Eskimo)

Generaciones avanzadas con American Eskimo que cumplen los requisitos de diversidad genética del AKC. Requieren documentación rigurosa de pedigrí trirracial y pruebas de salud específicas.

La raza Pomsky: Historia y origen

El Pomsky es una raza híbrida relativamente reciente, resultado del cruce entre un Husky Siberiano y un Pomerania. Surgió en Estados Unidos a partir de la idea de combinar la apariencia llamativa del Husky con el tamaño compacto y el carácter vivaz del Pomerania. Aunque su “nacimiento oficial” se sitúa en torno a 2012, existen rumores de cruces accidentales previos, lo que explica la creciente demanda y diversidad en su apariencia.

2009

Los Inicios

  • Primeros intentos experimentales de cruce entre Husky Siberiano y Pomerania en Estados Unidos y Canadá.

Diciembre 2011

Perro Lapphund finlandés Tequila fotografiado por Tommie Ohlson - Imagen que impulsó el interés por la raza Pomsky

Primer Impacto Mediático

  • El fotógrafo Tommie Ohlson publica una foto viral de un Lapphund finlandés llamado «Tequila» genera el primer interés masivo por la raza.

2012

Fundación Oficial

  • 5 marzo 2012: Tressa Peterson y Joline Phillips establecen el primer programa formal de cría en Arizona mediante inseminación artificial.
  • Julio 2012: Nace la primera camada registrada de Pomskies F1.

2013

Reconocimiento Público

  • Un post en Reddit confirma públicamente la existencia de la raza con imágenes reales.

2014

Expansión Internacional

  • El precio de los cachorros de pomsky alcanza los $5,000 USD por la alta demanda.
  • Se establece el Pomsky Club of America para estandarizar la cría.
  • Surgen los primeros criaderos profesionales en Europa y Canadá.

2016

Primera agrupación de criadores

  • Se crea la Pomsky Owners Association (POA), una agrupación informal de criadores que busca generar información reputada sobre la raza.

2019

American Eskimo Dog de color blanco - Tercera raza utilizada en los cruces trirraciales de Pomsky F2X

Reconocimiento y Desarrollo

  • Marzo 2019: En PomskyFest, jueces del AKC recomiendan incluir al American Eskimo Dog como tercer linaje.
  • Se organiza la Asociación Pomsky de Rusia, promoviendo el reconocimiento como raza independiente.
  • Se obtiene el reconocimiento inicial de la raza en Rusia.

2020

Estandarización

  • El Russian Pomsky Club registra un estándar oficialmente aprobado.

2021

Consolidación

  • El 70% de los Pomskies pertenecen a generaciones F3 o superiores, con tamaños que varían según la categoría: Toy (menos de 36 cm), Mini (36-40 cm) y Estándar (40-44 cm).

2024

Evolución Actual

  • La esperanza de vida se establece en 12-15 años gracias a protocolos sanitarios mejorados.
  • Se introduce la designación F2X según el American Pomsky Kennel Club, incorporando el American Eskimo para promover el reconocimiento del AKC.

2025

Tu Próximo Pomsky

  • Descubres nuestra web y te enamoras de los Pomskies.

Cuidados necesarios

Aunque su tamaño sea manejable, el Pomsky requiere atenciones propias de un perro activo e inteligente.

Pomsky hembra ARIEL en posición alerta - Mostrando la expresión atenta característica de la raza

Ejercicio requerido

Se recomienda al menos 1 hora diaria de paseo o juego. Les encanta correr, explorar y compartir tiempo con su familia humana.

Alimentación básica

Una dieta equilibrada, rica en proteínas de calidad, es esencial para mantener su peso ideal y su energía. Ajusta la cantidad según su edad (cachorro/adulto) y tamaño (toy, mini o estándar).

Grooming general

Dependiendo del tipo de pelaje, necesitarás cepillados desde 1 vez a la semana (capa corta) hasta diario (pelaje fluffy). Baña a tu Pomsky cada pocos meses con un champú adecuado y revisa con frecuencia orejas, dientes y uñas.

Salud preventiva

Visitas veterinarias regulares para vacunaciones, desparasitaciones y chequeos son fundamentales. El Pomsky suele tener una longevidad de 13-15 años, pero puede ser propenso a ciertos problemas dentales y articulares si no se cuida correctamente.

Preguntas frecuentes

Descubre las respuestas a todas tus preguntas sobre el Pomsky: desde su tamaño y cuidados hasta su personalidad y adaptación al hogar. Todo lo que necesitas saber antes de dar la bienvenida a tu nuevo compañero. Hemos recopilado las dudas más frecuentes para ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y tu familia

Tu perro ideal

Descubre Tu Próximo Compañero

El Pomsky destaca por su apariencia encantadora y su adaptabilidad, siendo un excelente compañero con una esperanza de vida de 13-15 años. ¿Estás pensando en dar la bienvenida a uno en tu hogar? En PomskyPro estaremos encantados de asesorarte para encontrar tu Pomsky perfecto.

Scroll al inicio